En la actualidad en España hay alrededor de 140.000 niños menores de 15 años con diversidad funcional, no son cifras muy elevadas, pero son más que significativas, y aun así no son los únicos en los que nos tenemos que fijar cuando hablamos de parques inclusivos.
¿Qué son los parques infantiles inclusivos?
La definición de inclusividad nos señala que es aquello que incluye o tiene virtud y capacidad de incluir. Por lo que, trasladándolo a un parque infantil, es el diseño de espacios de juegos para niños para que incluyan el mayor rango posible de niños y niñas independientemente de su capacidad.
Por lo que a la hora de diseñar un parque inclusivo no solo hay que tener en cuenta a los niños con diversidad funcional, sino que hay que tener en cuenta factores tan distintos como: edades, tamaños, intelectual, rango de actividades, capacidad fiscal etc.
|
En la actualidad, en el diseño de espacios de juego infantiles prima la inclusividad por encima de muchos otros aspectos. Se siguen diferentes criterios de accesibilidad universal, en los que la autonomía y la naturalidad son de vital importancia.